Pianista español de origen alemán, comenzó a tocar el piano a la edad de seis años. Su carrera no se ha ceñido al camino habitual dentro del conservatorio y ha desarrollado su educación musical principalmente de manera privada, debutando en Santander a los dieciocho años donde la crítica destacó su “bello sonido y sorprendente talento”. Posteriormente ha adquirido una gran experiencia en el escenario destacando recientemente sus actuaciones en el Auditorio Nacional de Madrid, Teatro Cervantes de Valladolid, o el Centro Botín de Santander, entre otras. En palabras de Ricardo Hontañón, tras su recital de 2019 en el Palacio de Festivales de Cantabria: “José Imhof unió pasmosa técnica y musicalidad siempre dúctil. Su aterciopelado sonido logró gran riqueza de color y frescura en todas y cada una de las piezas. Fue todo un despliegue de colores y matices de muchos quilates que encandiló a todos los presentes en la sala”.

Buscando profundizar su dominio del instrumento ha establecido lazos con maestros como Vitali Margulis, Gyorgy Sandor, Mariana Gurkova, Dimitri Bashkirov o Isidro Barrio, uno de los más destacados pianistas de nuestro país y figura clave en la interpretación del repertorio español del siglo XVIII. Fruto de esta influencia nació su primer trabajo discográfico, un álbum titulado Alte Spanische Klaviersonaten grabado para el sello alemán ANTES Edition e integrado por sonatas barrocas de compositores españoles como Antonio Soler, Manuel Blasco de Nebra o Félix Máximo López que la revista Mundo Clásico reseñaba así: “El estilo de Imhof llama la atención por su serenidad. Donde otros se hunden en la prisa y la superficialidad, Imhof destaca por su equilibrio, su control y un sonido íntimo y recoleto”. Este álbum le ha procurado reconocimiento internacional siendo editado por la mayoría de países europeos, Rusia, Japón y Estados Unidos, donde la revista Records International lo seleccionaba como una de las mejores grabaciones de 2010.  

En abril de 2022, Imhof ha publicado su segundo trabajo discográfico, producido por él mismo y dedicado íntegramente a la obra para piano del compositor americano Philip Glass. Entre sus proyectos a lo largo de este año destaca la promoción de este álbum así como la publicación de su siguiente disco con obras de François Couperin, uno de sus compositores de referencia junto Glass y Jean-Philippe Rameau. 

Destaca recientemente dentro de su agenda de conciertos el estreno a nivel nacional que José Imhof ha protagonizado junto a la Orquesta Sinfónica del Cantábrico bajo la dirección de Paula Sumillera del Concierto para piano y orquesta de cuerdas no. 3 de Philip Glass en la Sala Argenta del Palacio de Festivales de Cantabria el pasado 30 de marzo de 2023.

Desde hace 25 años, José Imhof compagina su vida como concertista con una intensa actividad pedagógica que ha culminado en su proyecto más personal, la creación de su Escuela de Piano, un lugar de encuentro para estudiantes y conocidas figuras del panorama musical español donde se imparten eventualmente cursos, conciertos y masterclasses así como el seguimiento regular de sus propios alumnos. Situada en el sur de Cantabria y rodeada por un imponente bosque de robles en un entorno natural privilegiado de la comarca de Campoo, la Escuela está ubicada dentro del conjunto arquitectónico de una casona montañesa del siglo XVII, hogar de la familia y lugar de descanso lleno de historia donde José Imhof vive permanentemente desde 2020.